jueves, 22 de julio de 2010

La lección de anatomía. Sesión 2


Invitados pintores, dibujantes, fotógrafos y video-artistas a la sesión 2 de La lección de anatomía.

Fecha y hora: 23 de julio, de 2.00 pm. a 4.30 pm.

Lugar: Plaza de Bolívar de Tunja.

Se suministra el caballete y el soporte (tela o papel), cada quien debe asistir con sus materiales (lápices, carboncillo, óleos, acuarelas, pinceles, cámara, etc.)

Coordinador: Óscar Ayala y colectivo En Obra Negra.

III Salón de Estudiantes.

La lección de anatomía. Sesión 1


Primera sesión

Una sesión artística de carácter tradicional: pintores y dibujantes alrededor de una modelo desnuda en el oficio de representarla.

El hecho no sucede en un salón de clase de una escuela de artes, se realiza en un espacio público: El tradicional pasaje Vargas del centro de la ciudad de Tunja.

Esta es la actividad que estaba planteada para el 9 de julio a las 2.30 pm dentro del programa del III Salón de estudiantes, salón que hace parte de la serie de eventos del V Festival de las artes.

Dado el carácter del evento se hicieron los trámites pertinentes ante la Secretaría de Gobierno. El permiso fue negado, negación soportada en justificaciones evasivas.

Reacción: los artistas permanecieron en el lugar del encuentro compartiendo pareceres, manifestando su inconformismo, hablando de Courbet, de libertad de expresión, de sociedad pacata, de sociedades de control etc, bla bla bla

Próximamente:

La lección de anatomía. Sesión 2

lunes, 19 de julio de 2010

Un lugar que sólamente existe el jueves


Mural realizado por diversos artistas que atendieron la invitación del Colectivo La Marrana. Esta obra, marca el inicio del trabajo del colectivo con la comunidad de Runta con miras a participar del Festival del Suchi de Oro a realizarse en septiembre. El mural se realizó en la culata del restaurante de doña Doly (contiguo a la doble calzada) en el sector de Runta Abajo, al sur de la ciudad de Tunja. Constituye además una iniciativa para intervenir las zonas veredales de la ciudad, sacando el arte de la galería y llamando la atención del público a sectores históricamente descuidados por las administraciones municipales.

William Arciniegas. Director en jefe del colectivo La Marrana.

Participaron en la pintura y en el almuerzo:

Jaime Forero, Hernán Ramírez, Salvador Sarmiento, Adriana Melo, José Páez, William Arciniegas, Santiago González y Oscar Ayala. (Estos últimos integrantes del colectivo.

Próximamente:

Exposición Porcina. Convocatoria para artistas y zootecnistas.

domingo, 6 de junio de 2010

Chipaba Guatecuyca



En abril de 2006 inauguramos con Pablo Carvajal y Sheila Calderón la exposición “Chipaba Guatecuyca” en la sala del primer piso de la Casa del escribano don Juan de Vargas. Fue el resultado de un proyecto que, dentro de otras intenciones, buscaba ahondar en el tiempo, en nuestra memoria y en los pocos rastros que quedan de antes de hace 500 años, sin caer en posturas indigenistas usando elementos de la herencia de ese pasado. Partíamos de la imagen del sol pintada en la techumbre del templo doctrinero de Oicatá y del “Padre Nuestro” según la lengua chibcha; oración que seguramente se usaba para el adoctrinamiento de los indígenas, la encontré sin buscarla en algún libro de la biblioteca Patiño Roselli.

Hoy, después de cuatro años, revisando papeles y documentos hallé textos y algunas fotos que surgieron en su proceso. Me parece un poco curioso que yo también haya olvidado esa exposición. Realmente fue muy bella, en la apertura Germán Alfonso interpretó unos solos de marimba magistrales de un autor japonés, hubo canelazo y asistió mucha gente. Todos se preguntaban: ¿Qué hizo Oscar? ¿Dónde están sus pinturas?. Pero ha pasado el tiempo y creo que apenas nos acordamos de aquel trabajo Pablo, Sheila y yo. Si la intención era recuperar memoria, lo que en esta regresión compruebo es que si se trata de cosas que se han querido sepultar no hay nada que se pueda hacer. Si queremos discutir o establecer algún argumento sobre la propia cultura es como si quisiéramos verter la nada en el vacío: no hay respuesta y todo se olvida.

Sin embargo transcribo los textos que acompañaron la exposición y una de las imágenes que Pablo tomó del proceso de montaje.

CHIPABA GUATECUYCA
La figura enigmática de un sol, un rostro, representación sincrética de Dios. Esta imagen como máxima deidad muisca, fue utilizada en la colonia para evangelizar a los indígenas; así, en el templo de Santa Clara en Tunja y en la iglesia de Oicatá y posiblemente en los muros cubiertos con cal de otros templos de la región- puede encontrarse al sol antropomorfo de agudos rayos- en los que convergen tanto el pasado precolombino como el español (árabe y europeo a la vez)- dominando el espacio litúrgico. Los murales fueron comisionados por caciques muiscas y es posible que hayan sido realizados por artistas indígenas

Fotografías de los habitantes de una región donde se adoraba al astro rey mientras se cantaba a la cruz. Sus descendientes son retratados como un homenaje a su historia, su vida, siendo un llamado a (re) conocernos en nuestra historia.

Un canto al creador, que está en los cielos, en muisca y castellano. Tres artistas recrean rostros de Dios y de los hombres y nos invitan a imaginar en nuestro firmamento interior la luz solar de nuestro espíritu mestizo.

Santiago Rueda Fajardo
Profesor Instituto de Investigaciones Estéticas UN
__________________________________________________

Los referentes que integran está exposición (el sol y las fotografías) tienen relación directa con la población de Oicatá. Este municipio cercano a Tunja también es de origen prehispánico; según las crónicas Oicatá (Ogquetá), en lengua chibcha significa dominio de chamanes o sembrado en el pedrisco.

La pintura es una reproducción del sol que se encuentra en la techumbre del templo doctrinero del siglo XVII de Oicatá. El original, como la mayoría de los murales de la época colonial, fue pintado al temple al huevo o falso fresco, copia que está realizada con la misma técnica y busca guardar una correspondencia con el original en la actitud de su ejecución.

Las fotografías son evidencias tanto del transcurrir de un día corriente como de personas de Oicatá.

La versión del Padre Nuestro en lengua chibcha es tomada del “Diccionario y gramática chibcha: manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia” . Está versión coincide con la de Joaquín Acosta Ortegón en “El idioma Chibcha”.

_________________________________________

Las fotos de Pablo las podemos ver en:

http://flickr.com/photos/40404/sets/72157601687176296/

martes, 4 de mayo de 2010

El Bosco y los diablejos cotoplónicos.







El Bosco, célebre por el mundo fantástico que creó en sus pinturas, señala un punto interesante de transición entre la edad media y el renacimiento. En sus obras presuntamente moralizantes, abunda la ironía, lo grotesco y una imaginería onírica que lo designa como antecedente del surrealismo. Se menciona que su estilo surge de las ilustraciones de los manuscritos medievales (representaciones de una cosmovisión propia de la época donde se interrelaciona el mundo cristiano con el mundo pagano, la alquimia, la hechicería y los bestiarios híbridos), resultando en un universo sincrético particular en el cual podemos advertir lo bien que están representadas con fina ironía la llana estupidez del pueblo, la hipocresía de los poderosos (clero y burguesía) y el bestiario de la psiquis humana, intoxicada por la moralidad cristiana.

Su universo de desbocada imaginación, poblado de figurillas fantásticas, parecen surgidas de una pesadilla infernal lo podemos encontrar plenamente en pinturas como La Tentaciones de san Antonio y el Tríptico del Juicio Final.

Las ya instituidas tiendas de museo (todo museo respetable tiene una al lado de la cafetería), en donde podemos adquirir catálogos, libros, camisetas y corbatas estampadas, rompecabezas, postales y recuerditos turísticos; buscan afanosamente quedarse con las monedas y los billetes de los visitantes. De todo se puede ver y claro!, los pequeños demonios tentadores de El Bosco también están allí. Muchas de estas figuras han sido reproducidas y se venden en la tienda de la Galería Nacional de Londres, su precio oscila entre 30 y 40 libras.

Muy bonitas, para decorar la mesa de noche.

El hallazgo de estas estatuillas muy especiales me hace recordar a El Cotoplón y al maestro Guzmán. Admirador profundo de El Jardín de las Delicias, Gabriel Guzmán (a quien hay que reconocerle su filiación surrealista de base escatológica) poseía la grabación de una entrevista hecha a Dalí. Fiel a su estilo abiertamente apropiacionista, Gabriel imitaba la voz de Dalí diciendo: “No, mis pinturas no tienen antecedentes en El Bosco... mis visiones surgen de la luz, en cambio los sueños del Bosco provienen de la indigestión…”

Veo claramente llegar a Gabriel de Europa con su paquete de pequeños demonios. Jugaría con ellos pintándolos durante varios meses, luego los llevaría a las mesas de su oficina junto a “La maja cagando”, la colección de garlopas, el portarretratos de Isabella y los otros trastos de artista fetichista. Y luego, ¿Quién sabe?, podrían haber sido repartidas como herencia a Oscar Eslava, de Sucre o León Mojica.

domingo, 25 de abril de 2010

Quarto!


Estudiando acerca de los elementos básicos del diseño me encontré con el dilema de poner en práctica un ejercicio para su puesta en funcionamiento. Los elementos conceptuales de hecho se quedan en ese nivel (punto, línea, plano y volumen), pero los elementos visuales, que son tan básicos y corresponden aún a la gramática de la forma, se deben hacer evidentes en forma directa (forma, tamaño, color y textura). La correspondencia de estos elementos o características básicas con el juego de tablero "QUARTO" se hace evidente de inmediato.

El juego consiste en formar una línea horizontal, vertical o diagonal de cuatro fichas con la misma característica: forma, tamaño, color o textura. Se juega por turnos (dos jugadores), empezando con el tablero vacío. Cada turno consiste en recibir una ficha que el oponente seleccione y colocarla en cualquier casilla del tablero. El juego es muy divertido y exige mucha atención (aunque precisamente se pierde cuando se olvida una de las características)

La fotografía muestra un juego en desarrollo del último diseño que hice para mostrarlo a mis estudiantes.

El Quarto fue inventado por Blaise Müller recientemente. Los elementos básicos del diseño los explica muy claramente Wucius Wong en su libro: Fundamentos del diseño bi-y tri-dimensional

sábado, 17 de abril de 2010

Sobre "Piel Verde", exposición de Vilma Martínez


“La Naturaleza ha producido los bailarines en su círculo de la misma forma que produce el maíz y los signos en los bosques”
Antonin Artaud.

En 1936 Antonin Artaud viaja a México al país de los tarahumara, encontrando en ellos a la “antigua raza solar”, la “raza-principio” heredera de un saber primigenio venido desde hace varias edades. La búsqueda de Artaud nacía de una profunda necesidad interior de su alma atormentada además de la certeza de que encontraría “una verdad que se le escapa al mundo de Europa y que esta Raza había conservado”
La constatación de la íntima relación de la naturaleza con sus habitantes, Artaud la advierte en la grandiosa vibración de la naturaleza saturada de signos arquetípicos que se reflejan en los gestos y los ritos de esta raza; los hombres, las mujeres y los niños la llevan pintada en su cuerpo y bordada en sus ropas, como extensión de su ser inmerso en la realidad que habitan.
Una geografía en la cual todo habla exclusivamente de lo Esencial, es decir, de los principios según los cuales se formó la naturaleza; “todo vive exclusivamente para dichos principios: los Hombres las tormentas, el viento, el silencio, el sol”. Y como un espejo, también la naturaleza habla a lo largo de toda una extensión geográfica de una raza, el entorno también permite vislumbrar potentes significados en la medida que alberga a una comunidad que hace parte de él en plena correspondencia y unidad.
En muchos pueblos de este lado del mundo el mito no es visto como algo sepultado en un supuesto principio, no se habla de leyendas como si hubieran sucedido “en aquellos tiempos”, de hecho no hay leyendas como fábulas ilusorias, sino Tradiciones (increíbles, sin embargo) cuya realidad se revive continuamente. Además de encarnar y mantener vigentes estas Tradiciones, el ser parte de la savia de la naturaleza, el compartir el estado de disolución con el resto de partículas en el flujo de la vida, permite a estos pueblos continuar con su vía de “conocimiento”, que sin importarle ser validada o no por la vía europea-occidental-racional, opera eficientemente como siempre ha sido. “Y lo extraño es que quienes por allí pasan como afectados por una parálisis inconciente, cierran sus sentidos para ignorarlo”*

Como miembros de un pueblo mestizo con algo de sangre y de memoria, cuando miramos hacia atrás, contemplamos un mundo perdido o una multitud de tiempos perdidos. Sin la identidad, sin la conciencia de ser, saboreamos solo la nostalgia. Pero esa nostalgia puede contener algo de una ilusión alentadora: el individuo primigenio se ha ido, pero su nación o su mundo permanecen. La naturaleza es el templo de la diosa madre del mundo, ocultos en las gargantas de las montañas y los valles profundos, los misterios sagrados del rayo maya aún palpitan.

Oscar Ayala.

*ARTAUD, Antonin. Los Tarahumara.

Los archivos de Farfacá


La caminata desde el templo de Goranchacha, aunque deberíamos haber empezado en el Pozo de Hunzahúa, seguimos por la rivera del río Farfacá, encontramos las moyas y luego después de caminar acompañados del paisaje años antes constituido por flora y fauna nativas, llegamos a las piedras del "planetario", donde pudimos apreciar algunas de las pictografías, memorias del saber de los abuelos.